lunes, 28 de noviembre de 2016

Segunda etapa



El Quattrocento (Siglo XV) comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia. Personajes: 

  • Donatello

  • Lorenzo Ghiberti

  • León Battista Alberti 

  • Filippo Brunelleschi

  • Sandro Boticelli 

En este periodo se observa el apego por las pautas clásicas en el arte.

  • Las obras poseen un gran sentido del equilibrio y la armonía. 
  • Se produce una transformación radical del arte y del artista y una explosión de temáticas diferentes. 
  • En la arquitectura se produce una ruptura radical con el lenguaje característico de la edad media y se asientan los principios fundamentales de la nueva formulación renacentista, donde se recuperan los elementos de la antigüedad clásica como las arquerías y los órdenes de las columnas, integrándolos con la nuevas fórmulas de construcción, como la utilización de planchas de mármol de color y los llamados casetones




En este periodo se construyen en mayor cuantía las iglesias de planta centralizada aunque aun se sig
uen construyendo las de estructura basilical. 
  • Se frecuenta la construcción de cúpulas hemisféricas u ojivales. 
  • Apertura en la representación de los elementos decorativos con nuevos temas variados en los exteriores del edificio, como policromía en los muros y apertura de edículo. 
  • La iglesia sigue siendo quien comisiona la mayoría de las obras de arte por lo que la arquitectura del Quatrocento sigue contemplando entre sus edificios más importantes templos de muy variada condición.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario