Primera etapa
A esta época temprana del surgimiento del renacimiento se le conoce como PRE-RENACIMIENTO O TRECENTO y aunque lo novedoso en Europa aun es el arte gótico y bizantino, en Italia estas concepciones artísticas, estrictamente enmarcadas en el acto religioso no tienen mayor auge, no resuenan para ellos y por tanto no estaban dispuestos a ceder en su empeño por restaurar el antiguo concepto de belleza clásico.
En lo que se refiere a las artes se aprecia en Italia la aplicación de algunos conceptos y tendencias que algunos artistas en el periodo del gótico tardío habían ya planteado y que se avenían muy bien con los nuevos cambios que se querían implementar. Así toman del pintor Jean Van Eyck su conceptualización de la pintura a través de mensajes ocultos y pistas. Tomaron inspiración también de las expresiones de sumo dramatismo de algunos pintores del periodo gótico tardío. Ellos a su vez heredaron del pintor perteneciente al gótico temprano Giotto de Bondone la representación del patetismo religioso mediante gestos y expresiones, cuyos efectos había logrado tan eficazmente.
![]() |
La adoración de los Reyes Magos. Giotto Di Bondone (1266-67) |
Los avances técnicos se funden paulatinamente con los conceptos clásicos de perfección y proporcionalidad, resultando en obras tanto bellas como un poco más intelectualizadas, donde el artista poco a poco comienza a comunicar su mensaje personal y su estilo con más libertad, independientemente de que este representando en su obra temas religiosos, retratos, paisajes, construyendo una escultura o una catedral. En este periodo se sientan en Italia las bases para la unificación de los elementos más importantes que conforman el estilo renacentista, estos elementos se perfeccionan durante el alto renacimiento con figuras cumbres que no solo son artistas sino también innovadores y científicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario